Repasamos los títulos más aterradores de la plataforma, de ‘Insidious’ a ‘La bruja’, y estrenos recientes de cine de terror como ‘Maleficio’ o la secuela de ‘La matanza de Texas’.Hay pocas cosas que den más miedo que el mundo real ahora mismo, pero desde luego estas películas de Netflix de cine de terror lo intentan. La plataforma tiene algunas de las mejores películas de terror recientes que son perfectas para una noche de palomitas en Halloween y sustos entre amigos, de esos en los que buscáis emociones fuertes y siempre llega ese momento en el que todos infartáis cuando el repartidor de pizza llama al timbre. Junto con las mejores películas de terror psicológico en Netflix, esta selección es ideal para explorar los rincones más oscuros del catálogo y su mejor cine de terror. Avisamos: contiene algunas películas de miedo que no querrás volver a ver nunca. Ya descubrirás por qué.
La taquilla pospandémica ha conseguido buenos números dentro del género con muestras tan notables como ‘Un lugar tranquilo 2’, ‘Expediente Warren: Obligado por el demonio’, ‘Candyman’ y ‘Maligno’ (algunas de las mejores películas de terror de 2021), pero también es un momento perfecto para vivir las emociones fuertes también en el salón de casa. Al final, las películas de terror siempre son una buena apuesta, y por eso hemos rebuscado en el catálogo de la plataforma en busca de propuestas recientes y no tan recientes, pero siempre interesantes, diferentes y, sobre todo, aterradoras, perfectas para el próximo Halloween. ¿Las mejores películas de terror de la historia del cine? Nos atrevemos a decir que algunas de ellas sí lo son. Pero juzguen ustedes mismos.
En esta selección hay un poco de todo. Las hay que mezclan sus sustos con toques de comedia (esas comedias de terror para partirse de miedo para los que necesiten un alivio cómico entre tanta tensión) y otras buscan el mensaje social (nunca está de más utilizar el género para lanzar mensajes importantes, como hicieron ‘Relic’ con el abandono a los mayores o ‘Déjame salir’ con el racismo en Estados Unidos).
Si ya tienes controladas las mejores películas de terror clásicas y también las mejores películas de terror españolas en Netflix para asustarse con sabor patrio, dale al play a estas películas que buscan la manera más efectiva de hacerte pegar un brinco en el sofá. Cuidado con las palomitas, que son sagradas.
En la era de internet es normal que el cine de terror mire directamente a lo que se esconde en la web, pero pocas películas han conseguido capturarlo de forma tan aterradora como esta película de Stephen Susco. Las mejores películas de terror de Blumhouse Pictures nos han dejado joyas como esta, donde un veinteañero encuentra archivos escondidos en la memoria de su nuevo ordenador y se obsesiona hasta acabar en lo más profundo de la Dark Web. Y ya sabemos que ahí no hay nada bueno. Si te gustó ‘Eliminado’ (2014), esta es secuela espiritual y una nueva reflexión en clave de terror sobre la era digital.
Hay pocas cosas que den más miedo que el mundo real ahora mismo, pero desde luego estas películas de Netflix de cine de terror lo intentan. La plataforma tiene algunas de las mejores películas de terror recientes que son perfectas para una noche de palomitas en Halloween y sustos entre amigos, de esos en los que buscáis emociones fuertes y siempre llega ese momento en el que todos infartáis cuando el repartidor de pizza llama al timbre. Junto con las mejores películas de terror psicológico en Netflix, esta selección es ideal para explorar los rincones más oscuros del catálogo y su mejor cine de terror. Avisamos: contiene algunas películas de miedo que no querrás volver a ver nunca. Ya descubrirás por qué.
La taquilla pospandémica ha conseguido buenos números dentro del género con muestras tan notables como ‘Un lugar tranquilo 2’, ‘Expediente Warren: Obligado por el demonio’, ‘Candyman’ y ‘Maligno’ (algunas de las mejores películas de terror de 2021), pero también es un momento perfecto para vivir las emociones fuertes también en el salón de casa. Al final, las películas de terror siempre son una buena apuesta, y por eso hemos rebuscado en el catálogo de la plataforma en busca de propuestas recientes y no tan recientes, pero siempre interesantes, diferentes y, sobre todo, aterradoras, perfectas para el próximo Halloween. ¿Las mejores películas de terror de la historia del cine? Nos atrevemos a decir que algunas de ellas sí lo son. Pero juzguen ustedes mismos.
En esta selección hay un poco de todo. Las hay que mezclan sus sustos con toques de comedia (esas comedias de terror para partirse de miedo para los que necesiten un alivio cómico entre tanta tensión) y otras buscan el mensaje social (nunca está de más utilizar el género para lanzar mensajes importantes, como hicieron ‘Relic’ con el abandono a los mayores o ‘Déjame salir’ con el racismo en Estados Unidos).
Si ya tienes controladas las mejores películas de terror clásicas y también las mejores películas de terror españolas en Netflix para asustarse con sabor patrio, dale al play a estas películas que buscan la manera más efectiva de hacerte pegar un brinco en el sofá. Cuidado con las palomitas, que son sagradas.
Eliminado: Dark Web (Stephen Susco, 2018)
En la era de internet es normal que el cine de terror mire directamente a lo que se esconde en la web, pero pocas películas han conseguido capturarlo de forma tan aterradora como esta película de Stephen Susco. Las mejores películas de terror de Blumhouse Pictures nos han dejado joyas como esta, donde un veinteañero encuentra archivos escondidos en la memoria de su nuevo ordenador y se obsesiona hasta acabar en lo más profundo de la Dark Web. Y ya sabemos que ahí no hay nada bueno. Si te gustó ‘Eliminado’ (2014), esta es secuela espiritual y una nueva reflexión en clave de terror sobre la era digital.
Hush (Silencio) (Mike Flanagan, 2016)
De Mike Flanagan siempre nos fiamos. El creador de la serie ‘La maldición de Hill House’ firmó hace unos años esta película junto a su pareja y actriz recurrente, Kate Siegel, donde mezcla el slasher y la home invasion con un mecanismo narrativo muy original. ‘Hush’ sigue a una joven escritora que se quedó sorda cuando era una adolescente y ahora vive aislada en una casa en mitad del bosque. Ya veis por dónde van los tiros. Una noche, la protagonista comienza a ser acechada por un misterioso hombre enmascarado al estilo Mike Myers, y tendrá que defenderse ante la incapacidad de pedir ayuda.
La mujer de negro (James Watkins, 2012)
Esta película nos recordó por qué la novela de Susan Hill es tan tremendamente terrorífica. La historia sigue a Arthur Kipps, un joven abogado que es enviado a un lugar remoto para vender la casa de un cliente que acaba de fallecer, pero lo que en apariencia es una gestión sencilla se acaba convirtiendo en una auténtica pesadilla. Sí, esa casa que tiene que vender en realidad ya tiene una inquilina, una mujer de negro que los vecinos identifican como un fantasma maligno y con la que el protagonista tendrá que tratar directamente. Una de las mejores películas de Daniel Radcliffe tras su etapa pottérica.
Slender Man (Sylvain White, 2018)
No es la mejor película de terror que vas a ver en Netflix, ya te avisamos, pero la fascinación que genera la figura del Slender Man seguramente hará que más de uno le dé al play. Sustos se encontrará, de eso no hay problema. La película se hace eco de uno de los cuentos más famosos de la cultura creepypasta, aquel que habla de un hombre pálido, extremadamente alto y delgado que se aparece vestido con un traje negro a acechar a sus víctimas, cada vez más cerca, cada vez más cerca… Hasta que lo tienes delante de tus narices.
Los extraños (Johannes Roberts, 2018)
¿Está Marta? Nunca una pregunta tan normal nos había puesto los pelos de punta de esta manera. ‘Los extraños’ no inventa nada, pero le toma el pulso a la home invasion de una manera fabulosa. Y sigue teniendo uno de los mejores finales del cine de terror. La historia sigue a un matrimonio que decide hospedarse en un campamento alejado del mundo antes de despedir a su hija, a la que van a mandar a un internado por su mal comportamiento. Intentando resolver sus problemas, la familia se prepara para sus vacaciones juntos sin saber que esas discusiones van a ser el menor de sus problemas: tres psicópatas enmascarados llaman a su puerta y la pesadilla empieza.
Historias de miedo para contar en la oscuridad (André Øvredal, 2019)
El director de la magnífica ‘La autopsia de Jane Doe’, una de las mejores películas de terror recientes para pasar miedo en Halloween, sorprendió en 2019 con esta adaptación de los relatos de terror juvenil de Alvin Schwartz, que nos metían de lleno en historias terroríficas al más puro estilo de las ‘Pesadillas’ de RL Stine. Criaturas monstruosas, terror sobrenatural, fantasmas y casas encantadas… Las típicas historias que contarías en una hoguera de campamento para que nadie durmiera esa noche, reunidas en una notable película que pasó más desapercibida de lo que merecía.
[•REC] (Jaume Balagueró y Paco Plaza, 2007)
Podríamos decir que se trata de una de las mejores películas de terror españolas para pasar miedo, pero estaríamos pecando de modestia. ‘REC’ es LA película de terror española por excelencia, un auténtico deleite para los amantes del género… y del costumbrismo. Su original planteamiento en el que, cámara al hombro, seguimos a una joven reportera de una televisión local acompañando una noche a un cuerpo de bomberos, nos hará temblar durante sus intensos 76 minutos.
Silent Hill (Christophe Gans, 2006)
Una de las mejores adaptaciones de videojuegos al cine, ‘Silent Hill’ consiguió capturar el terror de su material original y regalarnos esta inquietante película de terror, disponible en Netflix. Dirigida por Christophe Gans, la historia sigue a Rose, una joven madre que trata de encontrar curación para su hija enferma, a quien los médicos recomiendan internar de forma permanente en un centro psiquiátrico, y su lucha las lleva a ambas a una ciudad aparentemente desértica. El filme se ganó cuatro estrellas en la crítica de ‘Silent Hill’ en FOTOGRAMAS, donde se lee: «Estamos ante otro pasito hacia esa nueva experiencia inmersiva-representacional que pasado mañana, podrido ya el paradigma de la dramaturgia clásica, alguien lúcido dejará de llamar películas».
Saw (James Wan, 2004)
Crees que conoces ‘Saw’, pero, ¿te acuerdas de la primera entrega? Esa donde el galán de ‘La princesa prometida’, Cary Elwes, y el guionista de la película, Leigh Whannell, tienen que someterse al juego de un sádico misterioso que les incita a cortarse partes del cuerpo si quieren sobrevivir. La saga ‘Saw’ se ha ido por muchos derroteros a lo largo de los años, pero esta primera entrega demuestra por qué se hizo famosa en primer lugar: mucho mal rollo, gore al máximo y una trama tensa hasta el final. No te olvides de aprenderte de memoria el orden de la saga ‘Saw’ para un maratón.
Reflejos (Alexandre Aja, 2008)
Alexandre Aja firmó este remake de la película surcoreana ‘Geoul sokeuro’ (en español, ‘El otro lado del espejo’), dirigida por Kim Seong-ho en 2003, con más gusto por el susto que otra cosa. Y, bueno, ¿no es eso lo que muchos buscamos para una buena noche de Halloween entre amigos? ‘Reflejos’ utiliza todos los clichés y lugares comunes, pero también tiene momentos terroríficos. La historia sigue al guardia de seguridad de un centro comercial (interpretado por Kiefer Sutherland) que se ve envuelto en un misterio extrañísimo: resulta que los espejos de una tienda de ropa consiguen sacar lo peor de las personas que se reflejan en ellos.
La noche de Halloween (David Gordon Green, 2018)
Con el mismo nombre que la película de John Carpenter de los años 70, esta secuela tardía buscó revitalizar la franquicia de terror devolviéndola a su origen: Laurie Strode, Mike Myers y un buen puñado de sustos. Nos reencontramos con el personaje interpretado por Jamie Lee Curtis, que ahora es la «abuela» de la familia con una hija y una nieta que la ayudarán a derrotar (otra vez) al hombre enmascarado que la acecha. Y esta vez viene preparada. Como apuntó la crítica de ‘La noche de Halloween’ (2018) en FOTOGRAMAS, se trata de «un inteligente cambio del punto de vista del original» con un «impresionante clímax final» que nos dejará con ganas de más. Y tenemos más: el año pasado se estrenó la secuela, ‘Halloween Kills’, y este año veremos la tercera entrega de la trilogía, ‘Halloween Ends’.
Otra vuelta de tuerca (Floria Sigismondi, 2020)
Finn Wolfhard, la estrella de ‘Stranger Things’, protagoniza esta adaptación de la novela de Henry James junto con Mackenzie Davis y Brooklynn Prince (‘The Florida Project’). ‘Otra vuelta de tuerca’ sigue a una joven institutriz contratada por un hombre que se ha convertido en el tutor de sus sobrinos tras la repentina muerte de sus padres. Sin embargo, este trabajo no es tan fácil como parece, ya que la mansión familiar esconde muchos secretos (al estilo de ‘La maldición de Bly Manor’) y los dos niños no son tan angelicales como parecen.
El exorcismo de Emily Rose (Scott Derrickson, 2005)
¿En busca de posesiones demoníacas? Esto no es ‘El exorcista’ de William Friedkin, pero es una digna heredera donde el terror se combina con el drama judicial. Basada en hechos reales, nos muestra un caso excepcional en el que la Iglesia Católica reconoció oficialmente la posesión demoníaca sobre una joven de 19 años: Emily Rose. La joven católica empieza a tener alucinaciones y a vivir episodios extraños, y acaba sometiéndose a un exorcismo que más adelante dará lugar a un largo y polémico juicio contra el sacerdote que lo practicó. Antes de llegar a las pantallas este año con ‘Black Phone’ y sumergirse en las películas de Marvel con ‘Doctor Strange’, el director Scott Derrickson nos ofreció esta película inteligente e inquietante.
Maleficio (Kevin Ko, 2022)
La película de terror más taquillera de la historia de Taiwán llega a la plataforma tras convertirse en un fenómeno en Asia. ‘Maleficio’ nos presenta a una madre que lucha por romper la maldición que atormenta a su hija, y ella misma lo explica mirando a cámara de la siguiente manera: «Mi nombre es Ruo-Nan, la razón por la que estoy haciendo este video es que espero que la gente pueda ayudarme a levantar la maldición que pesa sobre mi hija después de ver lo que tengo que decir.» No tardará en convertirse en una de las mejores películas de terror ‘found footage’ de la plataforma, aunque queda lejos de las mejores películas de 2022.
Verónica (Paco Plaza, 2019)
Una de las mejores películas españolas en Netflix, esta película de Paco Plaza nos lleva a través de monjas creepy, ouijas y posesiones demoníacas, pero también a través de los muchos miedos de la adolescencia femenina. ‘Verónica’ es una fabulosa y aterradora película de miedo que te va a dar unos cuantos infartos de principio a final, y es perfecta para ver con buena compañía. Aunque en el exterior pueda parecer una películas más de niñas poseídas por el demonio, en el fondo de su historia hay un viaje psicológico que difícilmente llegará a buen puerto para su protagonista, interpretada por Sandra Escacena.
Ouija, el origen del mal (Mike Flanagan, 2016)
El creador de la serie ‘La maldición de Hill House’ en Netflix (y su secuela independiente, ‘La maldición de Bly Manor’), Mike Flanagan, es el autor detrás de esta aterradora película disponible en Netflix y recomendada solo para los que de verdad quieran pasar mucho miedo. Pero mucho, mucho. ‘Ouija, el origen del mal’ sigue a una madre viuda y sus dos hijas que sobreviven a base de estafar a la gente con sesiones de espiritismo. Sin embargo, cuando intentan añadir un nuevo truco a su repertorio, invitan por error a un verdadero demonio en su casa que les hará la vida imposible.
La bruja (Robert Eggers, 2015)
Robert Eggers acaba de estrenar una de las mejores películas de vikingos, ‘El hombre del norte’, y nos dejó alucinados con su película ‘El faro’, pero todo empezó en su carrera con ‘La bruja’. Con una joven Anya Taylor-Joy, que ha triunfado en Netflix con ‘Gambito de dama’ y ahora es una de las actrices de moda en Hollywood, la película nos maravilla con su retrato de la intolerancia en tiempos de ignorancia y fanatismo. Todo empieza cuando una familia es condenada al ostracismo por su comunidad por culpa de las visiones extremistas del patriarca, y se ven obligados a asentarse junto a un bosque habitado por brujas. Es, también, una de las mejores películas de terror en Amazon Prime Video.
Malasaña 32 (Albert Pintó, 2020)
Una pareja se instala junto con sus tres hijos y el abuelo en el barrio de Malasaña, en Madrid, pero tendrán que enfrentarse a algo más que hipsters y pollofres. Tras dejar el pueblo en el que han vivido toda su vida en busca de una vida más próspera en la gran ciudad, corazón de la transición que está viviendo el país, la familia descubre que no están solos en su nuevo hogar. Como reza la crítica de ‘Malasaña 32’ en FOTOGRAMAS: «El buen cinéfago, valga el pleonasmo, sentirá inmediata simpatía por este honesto muestrario de sustos que, bajo su engañosa fórmula de exploit de ‘Verónica’ (P. Plaza, 2017), reinventa el ‘Surcos’ de Nieves Conde con ecos del malrollo marital de ‘Aquella casa en las afueras’ de Eugenio Martín, sin que sus dosificados ingredientes sociodramáticos enturbien su condición lúdica».
Insidious (James Wan, 2010)
Todo un emblema de la Blumhouse, ‘Insidious’ es una de las películas más aterradoras de los últimos años y su efecto no pierde vigencia con los años. Por eso, pese a ser la película más «antigua» de la lista, queremos volver a recomendarla. Al fin y al cabo, pocas te harán pasar tanto miedo este fin de semana. Dirigida por el maestro del terror moderno James Wan, la película sigue a un matrimonio formado por Josh (Patrick Wilson) y Renai (Rose Byrne), que se mudan con sus tres hijos a una vieja casa. Tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia. Tiene una de las escenas iniciales más terroríficas de la historia del cine.
El ritual (David Bruckner, 2017)
Basada en la novela de Adam Nevill, ‘El ritual’ es una película que entiende el terror como una mezcla de miedos terrenales, amenazas sobrenaturales y conclusiones existenciales. Terror con capas, la película sigue a un grupo de amigos de la universidad se reúnen para emprender un viaje de senderismo por los montes de Suecia, con la finalidad de rendir homenaje a uno de ellos, muerto de forma violenta. Cuando se internan en el bosque, una presencia amenazante empieza a acosarle. Perfecta para ver junto con las mejores series de terror en Netflix.
La matanza de Texas (David Blue Garcia, 2022)
La llegada al canal de streaming del regreso de Leatherface ha suscitado una nueva e inevitable batalla entre defensores y detractores en redes sociales. Consciente de la grandeza del mito, esta genial producción de Fede Álvarez y Rodo Sayagues juega con sus elementos sin otra probable intención que hacer disfrutar a los fanáticos de «caracuero» con 80 minutos de diversión pura y dura. Sin desmerecer lo logrado por las interesantes ‘La matanza de Texas’ (Marcus Nispel, 2003) y ‘La matanza de Texas 3D’ (John Luessenhop, 2013), posiblemente esta sea la mejor secuela de la inapelable ‘La matanza de Texas’ (Tobe Hooper, 1974) desde ‘La matanza de Texas 2’ (Tobe Hooper, 1986).
En la hierba alta (Vincenzo Natali, 2019)
Cuando los hermanos Becky y Cal oyen los gritos de socorro de un niño perdido en un campo de hierba alta, se adentran en él para rescatarlo. Pronto acaban atrapados por una fuerza siniestra que los desorienta y separa. Aislados del mundo e incapaces de escapar de las garras del campo, pronto descubren que solo hay una cosa peor que perderse: que te encuentren. Basada en la novela corta de Stephen King y su hijo Joe Hill, por lo que es al mismo tiempo una de las mejores adaptaciones de Stephen King y una de las mejores adaptaciones de Joe Hill.
El páramo (David Casademunt, 2022)
El debut de terror confinado de David Casademunt, que encuentra su máximo potencial en la dupla Inma Cuesta (‘La novia’) y Asier Flores (el niño de ‘Dolor y Gloria’, quedaos con su nombre). Madre e hijo compartirán pantalla con Roberto Álamo, el padre, que los ha encerrado en una barraca en medio de la nada, literalmente. Los días pasan y, poco a poco, la familia se dará cuenta de que no están solos: una misteriosa criatura ha empezado a rondar su hogar, acercándose cada vez más. Pero, y eso es lo que tiene el terror familiar, quizás los monstruos se encuentren ya dentro de casa. Suspense de ese de cortar la respiración, sustos bien colocados y un clímax de altos vuelos para ver cuánto más acompañados mejor. Una de las mejores películas españolas de 2022.
Historia de lo oculto (Cristian Ponce, 2020)
Esta joya argentina que aglutina diferentes géneros en un embriagador relato de terror existencial (y que llegó a Netflix un año después de fascinar a los acólitos del género en la compleja edición de 2020 del Festival de Sitges, como atestiguó nuestra crítica de ‘Historia de lo oculto’), ha sido elegida por Letterboxd la mejor película de terror de 2021. En su trama conocemos al equipo periodístico de ’60 minutos antes de la medianoche’, un exitoso programa de investigación que se prepara para su última emisión. Presiones gubernamentales han forzado la huída de los anunciantes por lo que, en su definitiva hora de televisión, pretenden zanjar de una vez por todas el tema más polémico de la temporada: la implicación del presidente en una trama que le llevó al poder mediante todo tipo de artimañas ocultistas.
Trilogía ‘La calle del terror’ (Leigh Janiak, 2021)
No sabríamos decir si estamos ante películas, una serie (¿una de las mejores series de terror actuales?), una miniserie o un trilogía. Es un poco de todo, y es que Netflix hace estas cosas de vez en cuando. Estrenadas con una semana de diferencia, ‘La calle del terror’ se divide en tres películas tituladas con el año en el que se ambientan, 1994, 1978, 1666. Con cada una de ellas vamos conociendo más sobre la historia de la maldición que ha caído sobre la ciudad de los protagonistas, y también sobre la forma de romperla.
The Old Ways (Christopher Alender, 2020)
Un poco de mitología por aquí, otro poco de posesiones por allá, y todo aderezado con una vena muy gore y una ambientación espeluznante: así es esta película de Christopher Alender, una de esas películas de terror poco conocidas que llegan a Netflix para que les demos la oportunidad de que nos aterroricen. Así reza la sinopsis: Cristina, una periodista de raíces mexicanas, viaja al hogar de sus ancestros en Veracruz para investigar una historia de brujería y curanderos, pero allí es secuestrada por un grupo de locales que afirman que está poseída por el demonio y es necesario exorcizarla. La película nos mostrará como esta pobre mujer intenta escapar de las zarpas de esta comunidad, aunque también surge una pregunta inevitable: ¿y si son ellos los que tienen razón y Cristina, en efecto, tiene algo oscuro dentro?
Bajo la sombra (Babak Anvari, 2016)
Quizás llegaste a ver en Netflix la película ‘Wounds’ con Dakota Johnson y el ahora caníbal número 1 de Hollywood Armie Hammer, pero te equivocaste: la buena del cineasta iraní Babak Anvari es en realidad ‘Bajo la sombra’, su increíble debut de 2016. Ambientada en los últimos días del conflicto armado entre Irán e Irak en los años 80, la historia se centra en una mujer y su hija pequeña mientras lidian no solo con el terror en las calles de Teherán, sino también dentro de casa: un ser demoníaco se está manifestando entre las cuatro paredes, convirtiendo su hogar en una casa embrujada. Alegoría de la opresión femenina, la película mezcla lo político con lo siniestro. Y lo más importante: nos deja aterrorizados.
Que el diablo te lleve (Timo Tjahjanto, 2018)
El indonesio Timo Tjahjanto, versado tanto en el arte del terror como en el de las artes marciales (ha firmado dos películas que no puedes perderte si te gustan las tortas con marca Iko Uwais: ‘Headshot’ y ‘The night comes for us’, ambas en Netflix), nos puso el miedo en el cuerpo con este filme de 2018. ‘Que el diablo te lleve’ sigue a una joven que debe mudarse a una casa en mitad del bosque con su madrastra y hermanastros a raíz de la enfermedad de su padre. Y ya sabemos que las cabañas en el bosque nunca son una buena idea: por supuesto, hay un ente demoníaco que acecha el lugar, y que se las hará pasar bonitas. Tiene secuela, ‘May the Devil take you too’ (‘Que el diablo te lleve a ti también’), por si quieres hacerte un doblete la mar de entretenido.
Voces (Ángel Gómez Hernández, 2020)
No hace falta volver a inventar la rueda para darse cuenta de que una rueda bien hecha funciona a la perfección, como esta integrante de las mejores películas de terror españolas. Esta metáfora de baratillo nos sirve para decirte que ‘Voces’ de Ángel Gómez Hernández es una modélica película de terror en el terreno de las casas encantadas y las psicofonías al estilo del matrimonio Warren. Y que vale mucho la pena para los amantes del terror o, simplemente, a aquellos que buscan pasar un poco de miedo este fin de semana. La historia sigue a una familia que se muda a una nueva casa, conocida entre los lugareños como «La casa de las voces», algo que no parece muy atractivo. Aun así allí que van, y, efectivamente, las voces comienzan a manifestarse, llevando a consecuencias desastrosas. Déjate llevar por sus giros de guion y sus ‘jumpscares’ más conseguidos y tendrás la cinta perfecta para una noche de terror, manta y palomitas.
Malevolent (Olaf de Fleur Johannesson, 2018)
No vamos a mentir: no es la mejor película de terror que vas a ver en tu vida. Pero tampoco la peor. Si eso es suficiente para ti, ‘Malevolent’ te está esperando en Netflix. Tiene un claro punto a su favor, y esa es Florence Pugh. La actriz estrenó esta película antes de convertirse en una de las estrellas de moda gracias a películas como ‘Mujercitas’, ‘Midsommar’ y próximamente ‘Viuda negra’ de Marvel, pero su talento ya estaba más que consolidado en aquel entonces. El filme se ambienta en el Glasgow de 1986, donde cuatro jóvenes se dedican a «cazar fantasmas» en las casas encantadas locales, aunque todo es una estafa. Acompañada de Ben Lloyd-Hughes, Scott Chambers y Georgina Bevan, Pugh lidera a estos cazafantasmas de pacotilla que un día tendrán que enfrentarse a un fenómeno paranormal de verdad.
Donde la verdad se esconde (Wisit Sasanatieng, 2021)
Producción tailandesa en la que conocemos a dos hermanos que descubren un misterioso agujero en una pared de la casa de sus abuelos y, tras ello, una serie de sucesos revelan secretos siniestros sobre su familia. Vaya, un planteamiento que podría parecer ya conocido, pero al que Wisit Sasanatieng consigue sacar buen partido. Además, nunca pasará de moda en el cine de terror el tópico de los niños aterradores, de esos que te ponen los pelos de punta, y su mensaje crítico sobre la vida doméstica es bastante interesante.
Mamá (Andy Muschetti, 2013)
El único pecado del primer largometraje del director mejicano que luego se haría célebre en el género por sus dos partes de ‘It’, es que no da tanto miedo como el cortometraje en el que se basa. Pero es que esos 3 minutos de puro terror son bastante insuperables. Para alargar la historia y sus pesadillas tuvo como acompañante a la siempre genial Jessica Chastain. La premisa, dos niñas desaparecen cinco años el día del asesinato de su madre, por si sola ya da pesadillas. Si encima te decimos que la madre las sigue arropando por las noches…